jueves, 15 de septiembre de 2011

Ferrero Rocher Cupcakes-Receta



Hola a todas!!

No sé si tengo algún tipo de enfermedad relacionada con el exceso de espíritu navideño, pero es llegar Septiembre y ya estoy pensando en las Navidades. Una de las cosas más tradicionales para mí de la Navidad, a parte de las pelis que dan y veo todos los años (Vaya Santa Claus, Cortocircuito, Jurassic Park, Pesadilla Antes de Navidad...) es la vuelta de los Ferrero Rocher! Me encanta ir a los hipermercados y ver esas enormes torres de bolitas doradas (gente que los roba, a ver si os enteráis de que no son de verdad...). También me encanta su papelito dorado, tan y tan navideño, que yo me voy dejando por toda la casa, como buena persona desordenada que soy.

Bueno, ya paro de asustaros con mi espíritu navideño prematuro. La receta de hoy me la he sacado de la manga. Básicamente he buscado en la wikipedia qué era un Ferrero Rocher: Chocolate, almendras, barquillo, crema de avellanas y una avellana. He hecho los cupcakes de chocolate de Alma porque nunca había hecho ninguna receta suya y les he añadido un par de cosillas. Podéis usar los cupcakes que queráis, siempre y cuando sean de chocolate, aunque estos estaban buenísimos. Estos cupcakes os encantarán, los amaréis y soñaréis con ellos si, como yo, sois unas chocolate lovers. Si sois de esas personas de "empalague" fácil, mejor no los probéis porque esto es 100% chocolate.


INGREDIENTES: (para 18 cupcakes medianos aproximadamente)

Cupcakes:

4 huevos
280 gr de azúcar
230 gr de harina
240 gr de mantequilla
5 tbsp cacao en polvo sin azúcar
2 tp estracto de vainilla
5 gotas de esencia de chocolate y avellana (opcional, si no tenéis pues no)
120 ml de leche
100 gr de pepitas de chocolate o chocolate cortado en trocitos (opcional)


Frosting:

250 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
250 gr de azúcar glass
5 cucharadas de Nutella (la cantidad puede variar según vuestro gusto. Es importante que sea Nutella o alguna crema que sepa muy muy parecido, mejor no poner Nocilla)
50 gr de chocolate derretido
1 tp de esencia de vainilla

Relleno y decoración:

Nutella
100 gr de chocolate fondant
Almendras en trocitos
18 avellanas



PREPARACIÓN

Cupcakes:

Horno 160º

1. Mezclar en una taza la leche, el estracto de vainilla y la esencia de chocolate y avellana
2. Tamizar en un bol la harina, el cacao y la levadura
3. Batir la mantequilla y el azúcar hasta blanquearlos (hasta que estén bien incorporados).
4. Añadir los huevos uno por uno, mezclando bien antes de añadir el siguiente.
5. Añadir la mitad de la mezcla de harina, mezclar bien y añadir la mitad de la mezcla de leche y repetir el procedimiento.
6. Incorporar las pepitas de chocolate.
7. Llenar 3/4 partes de las cápsulas de los cupcakes y meter al horno previamente precalentado durante 23 minutos o hasta que estén listos.
8. Dejar 5 minutos en los moldes y pasar a una rejilla para que se enfríen.

Frosting:

1. Batir el azúcar y la mantequilla.
2. Añadir la esencia de vainilla.
3. Incorporar las cucharadas de Nutella y seguir batiendo.
4. Añadir el chocolate fundido (no debe estar muy caliente o se desharía la mantequilla) y batir hasta incorporar.

Montaje:

Una vez estén fríos los cupcakes, hacemos un agujerito en el medio y metemos Nutella y una avellana. Con la manga pastelera, cubrimos el cupcake con el frosting. Deshacemos el chocolate fondant, lo dejamos enfriar un poco y lo vertemos sobre el cupcake con una cucharita. Espolvoreamos almendras y...voilá, ya tenemos cupcakes!




Que no se me olvide...Muchas felicidades Mury !!!! Pasar todas a felicitarla!

lunes, 12 de septiembre de 2011

Mango and Peach Pie/Tarta de mango y melocotón-Receta


Hola a todas y todos!

¿Cómo os ha ido el fin de semana? El mío bastante aburrido, la verdad, aunque la noche de ayer fue productiva y la dediqué a hacer una de mis muuuuchas recetas pendientes: un pie!!

Estas tartas siempre me recuerdan la típica escena de película americana, con la tarta enfriándose en la ventana, el marido queriendo comérsela y la mujer vigilándole, mientras los niños corretean fuera (también me recuerda a los Simpson). Tenía un mango en casa y quería hacer alguna receta con él así que me decidí por un pie. Nunca había hecho ninguno y tenía miedo, pero la verdad es que estaba rico rico (y está, que todavía queda, aunque no sé cuánto durará). El único "fallo" que le veo es que se notan ligeramente las hebras del mango, pero si queréis un pastel de mango supongo que es inevitable. Os aviso desde ya que da un poquito de trabajo, pero también mucha satisfacción. La receta está inspirada en la que encontré en éste blog, Chocorrol de Vainilla, aunque con algunas variaciones. Lo encontré por Google y la verdad es que es un blog que está muy bien, con fotos bonitas, recetas con muy buena pinta y muy bien explicadas (vamos, que igual le "robo" alguna idea más). La receta de la masa es de aquí.




INGREDIENTES:


Para la masa:

2 y 1/2 cups de harina de trigo
1 tbsp de azúcar
3/4 tp de sal
225gr de mantequilla sin sal fría
5 tbsp de agua muy fría (yo la meto en el congelador un rato antes, o la podéis enfriar con cubitos)

Para el relleno:

2/3 cup de azúcar moreno
4 y 1/2 cups de mango y melocotones cortados en rodajas (yo usé un mango grande y dos melocotones grandes)
3 tbsp de maizena
1 tbsp de esencia de vainilla
1tp de canela molida

Montaje:

Harina
1 huevo pequeño batido
Azúcar para espolvorear

PREPARACIÓN


La masa:


1. En un bol grande, mezclar la harina, el azúcar y la sal.
2. Añadir la mantequilla cortada en daditos pequeños y amasar con los dedos. Os quedará una mezcla como de migas.
3. Agregar el agua fría y mezclar con un tenedor. Tiene que quedar una mezcla homogénea y consistente, que se pueda coger con las manos. En la receta original ponía 5 cucharadas pero a mí me quedó demasiado líquida y después tuve que añadirle harina, así que mejor empezar con 3 cucharadas y después ir añadiendo si la veis demasiado seca.
4. Hacer dos bolas, aplanarlas un poco y envolverlas en film transparente. Meterlas en la nevera mínimo media hora.

El relleno: 

Mezclar el azúcar moreno con la maizena y la canela. Añadírselo a la fruta y mezclar hasta que la fruta esté "rebozada" en el azúcar. Añadir la vainilla y remover.

Montaje y cocción:

Horno: 220º (arriba y abajo con ventilador)

1. En una superficie enharinada, extender una de las bolas de masa con el rodillo.
2. Engrasar y enharinar el molde y poner la masa extendida en el molde. Cortar los trozos que sobresalgan por los lados.
3. Verter la mezcla de fruta.
4. Extender la otra bola de masa y cubrir el molde con la fruta, cortando los bordes sobrantes. Hacer agujeros para que salga el aire (podéis hacerlo con forma de corazón, estrella, etc para que quede más mono). También se pueden hacer tiras, como he hecho yo.
5. Con un pincel, pintar con el huevo batido. Espolvorear azúcar.
6. Meter en el horno previamente precalentado durante 15'. Después bajar la temperatura a 190º y calentar durante 35'. La cubierta debe estar dorada.
7. Dejar enfriar en una rejilla y, lo más difícil...no comérselo hasta que esté frío!

Espero que os guste la receta :-)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Tutorial cupcakes IV: Coberturas: Ganache y Swiss Meringue Buttercream

Hola a todas!

Primero de todo quería expresar mi gran contento porque ya tengo 150 seguidores!! Sé que tampoco son muchísimos para el tiempo que llevo pero a mí me hace mucha ilusión cada vez que veo una persona nueva siguiéndome, así que ya he tenido hasta el momento 150 ilusiones, gracias :-)

Últimamente he hecho en casa 3 experimentos culinarios que no me han acabado de convencer lo suficiente como para subirlos aquí, así que no hay receta, pero a cambio sigo con mis entregas del tutorial de cupcakes. Hoy toca seguir con las coberturas y os hablaré del Ganache y del Swiss Meringue Buttercream, de los que ya os he hablado en el blog antes. Para las que seáis nuevas y queráis iniciaros en el mundo de los cupcakes, podéis ver aquí los tutoriales anteriores: 1. Introducción e Ingredientes 2. Herramientas, horneado y conservación y 3. Coberturas: buttercream y cream cheese frosting






Y por último, aprovecho para recomendaros a las que no la hayáis visto La Piel que Habito, de Almodóvar. Es una película angustiosa, desconcertante e incluso difícil de digerir pero que seguro que no os dejará indiferentes. Me han encantado la fotografía, dirección de arte y banda sonora, como siempre en Almodóvar. No os explico nada más para no fastidiárosla. Si la habéis visto, comentadme si os ha gustado





domingo, 4 de septiembre de 2011

Brownie: blandito, riquísimo y fácil



Feliz domingo a todas! Hoy subo otra de las recetas que he hecho 100.000 millones de veces pero que nunca había fotografíado: mi brownie favorito! Hice este brownie para mi cumple, para mi despedida del sitio en el que estaba de prácticas, para una fiesta con unas amigas...en fín, en mil ocasiones. El otro día vino mi muy amiga Yas a ver pelis míticas de los 80 y aprovechamos para hacer noche de guarrihelado con brownies, patatas fritas y todas esas cosas que se supone que te tienes que sentir mal después de comer. 

Este brownie es muy muy fácil de hacer y está buenísimo. Me gusta porque es muy tierno y tiene mucho sabor a chocolate, no me gustan nada los brownies que están secos. Os lo recomiendo porque estoy segura de que os gustará y, como ya os he dicho, es facilísimo. La receta la saqué de éste video de Isasaweiss. 

INGREDIENTES: 

75gr de harina de trigo
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de sal
75 gr de mantequilla
150 gr de azúcar
2 cucharadas de agua
300 gr de chocolate fondant
2 huevos XL
1 cucharada de esencia de vainilla

Opcional: 

100 gr de nueces
Ganache de chocolate (150 ml de nata y 150 gr de chocolate, la cantidad puede variar en función del tamaño de vuestro brownie)


PREPARACIÓN:

Horno 150º

1. En un bol, mezclar la harina, el bicarbonato y la sal.
2. Poner en un cazo a fuego bajo el azúcar, el agua y la mantequilla. Remover y dejarlo hasta que empiece a hervir. Retirarlo del fuego. 
3. Agregar la mitad del chocolate (150gr) y la vainilla, y mezclar con las varillas hasta que el chocolate se haya deshecho.
4. Añadir los huevos uno a uno, batiendo bien antes de agregar el otro. 
5. Añadir la mezcla de harina en tres partes, mezclando bien antes de incorporar la siguiente.
6. Picar el chocolate restante con  un cuchillo en trozos pequeños. Añadirlos a la mezcla. También podemos añadir las nueces cortadas en trozos pequeños.
7. Engrasar un molde y verter la mezcla. Hornear durante 40 minutos.
8. Aunque el brownie se sirve tibio normalmente, en mi opinión éste brownie está mucho más bueno si lo guardamos en la nevera. Habitualmente lo cubro con un ganache de chocolate (calentar la nata hasta que empiece a hervir, retirarla del fuego, añadirle el chocolate, removiendo hasta que esté bien mezclado y verter sobre el brownie), está riquísimo! En el brownie de la foto no lo hice porque lo íbamos a acompañar de helado, pero si queréis que sea una bomba de chocolate os lo recomiendo. 


Una confesión: no sé si a vosotras os pasa pero a mí siempre me da muchísima pereza hacer las fotos a lo que preparo (la fotografía no es lo mío). A veces guardo un trozo y lo voy dejando y dejando y acaban pasando los días y lo tengo que tirar y ya no se le puede hace fotos, con lo cual acabo cocinando y no lo puedo subir al blog. Este brownie hacía tres o cuatro días ya que estaba hecho, pero pensé que todavía era más o menos digno de ser fotografiado, aunque obviamente estaba más jugoso el primer y el segundo día. Si me lo comí o no, es algo que no desvelaré, jajaja.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Cupcakes de chocolate blanco con ganache de chocolate blanco-Receta




Ya estamos en Septiembre, para muchos el inicio del año nuevo, y se va acabando la vagancia blogueril. La receta de hoy es probablemente la más fácil y rápida que haya hecho nunca. Últimamente me he propuesto probar recetas de blogs españoles que sigo, y ayer le tocó a My Sweet Carrot Cake. Tenía ganas de hacer algo con chocolate blanco y me acordé de sus minicupcakes. Esta receta es tan fácil que pensé que no iba a salir bien, pero en menos de media hora tenía unos cupcakes preciosos. El bizcocho en sí no sabe demasiado a chocolate blanco, la verdad, pero es perfecto para acompañarlo con un ganache de chocolate blanco y conseguir un sabor que encantará a los amantes de éste chocolate. Podéis rellenar los cupcakes con mermelada de fresa, chocolate con leche o lo que queráis. También podéis ponerle trocitos de chocolate blanco para que tenga  más sabor. Es un bizcocho con el que creo que voy a experimentar mucho.


INGREDIENTES: (para unos 10 cupcakes)

50 gr de chocolate blanco
2 huevos
50 gr de azúcar
70 gr de harina
1/2 cucharadita de levadura


PREPARACIÓN:

Horno: 180º (abajo y ventilador)

1. Derretir el chocolate blanco al baño maría o en el microondas parándolo cada 30 segundos para remover y que no se queme.
2. Batir los huevos con el azúcar hasta blanquearlos. Tamizar la harina y la levadura y añadirlo a la masa.  Añadir el chocolate derretido (cuidado que no esté muy caliente para que no cuajen los huevos) y mezclar bien.
3. Poner la masa en las cápsulas de cupcakes (o en moldes engrasados) y hornear durante 10-12 minutos (dependiendo del tamaño de los cupcakes) hasta que estén listos (si presionamos con el dedo y el cupcake recupera su forma original, o si pinchamos con un palillo y sale limpio).
4. Dejar reposar unos minutos en el molde y después pasar a una rejilla. Dejar enfriar antes de decorarlos.


GANACHE DE CHOCOLATE BLANCO:

150 ml de nata líquida
225 gr de chocolate blanco (cuanto más sólido queráis que os quede, más chocolate blanco le tenéis que poner)


Poner la nata en un cazo al fuego y retirarla justo cuando esté a punto de hervir. Añadir el chocolate blanco troceado y batir con unas varillas hasta que se haya deshecho. Seguir batiendo hasta que esté un poco montado y meter en la nevera durante unas horas. 



Por cierto, no sé si os habéis dado cuenta pero hace un tiempo ya que puse en el lateral derecho de mi blog una calculadora conversora, para que podáis calcular con más facilidad los cambios de tazas a gramos, grados celsius a farenheit, etc.

Ah! Y recomiendo fervientemente a los que no lo hayáis hecho ya que vayáis a ver Super 8.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Vietnam

Vietnam es un país de contrastes, en el que lo asiático y lo tradicional conviven con una nueva generación de jóvenes totalmente occidentalizados. Es un país de gente muy amable y muy antipática, de riqueza y pobreza (muchísima menos de la que esperaba, la verdad), de mar, montaña y ciudad, de pho y hamburguesas, de calor y lluvias, de grandes bazares "chinos" llenos de falsificaciones, de avenidas con las mejores y más caras tiendas, de perros que son mascotas y la cena, de cafés que cuestan lo mismo que una habitación de hotel. Un país que no hace tanto luchaba contra los Norteamericanos y ahora los recibe con los brazos abiertos.





























La foto guay de la chica comprando en la calle la hizo mi amiga Paula. Además de Vietnam también estuvimos en Camboya y unas horas en Rusia, donde pudimos ver la Plaza Roja :-)

¿Os acordáis de que hace unos cuantos posts os pregunté que a quién admirabais y por qué? Cuando a mí me lo preguntaron yo contesté que admiro a David Lynch porque hace lo que le gusta, sin depender de lo que van a pensar o lo que le va a gustar a la gente o si sus películas van a tener éxito o no. Nuestro profesor nos hizo ver que lo que admiramos en otras personas es probablemente lo que buscamos para nosotros.

domingo, 28 de agosto de 2011

El Carrot Cake no está bueno, está buenísimo - Receta


He vuelto!!!

Estoy morena, contenta y un poco más gorda (la comida vietnamita es sencillamente deliciosa y no tiene el reconocimiento que se merece, pronto subiré recetas). He estado un poco pachucha estos días y estaba rabiosa porque no podía cocinar, pero mi madre me pidió que le hiciera un pastel para llevar a su trabajo y yo, como buena hija que soy (un poco raro esto de hijas haciendo pasteles para madres), he madrugado para hacérselo.

Este pastel lo he hecho ya mil veces (señal de que me gusta), pero nunca le hago fotos dignas. Hasta hace poco la gente veía un pastel de zanahoria y ponían cara de no entender nada, pero basta con probarlo y darse cuenta de que es uno de los pasteles más deliciosos que hay. Es dulce pero sin ser empalagoso y tiene un sabor muy especial. La receta original es de uno de mis blogs de cocina favoritos, My Little Things.  Si todavía hay alguien que no lo conoce, entrar ahora mismo, las recetas son deliciosas y las fotos son mejores! Os recomiendo fervientemente que hagáis este pastel. Es un pastel muy sencillo y muy rico, si seguís las instrucciones difícilmente os saldrá mal.


INGREDIENTES:

130 gr de mantequilla derretida
200 gr de azúcar moreno (o normal si no tenéis)
1 cucharadita de canela
1 pizca de nuez moscada
170 gr de zanahorias ralladas
2 huevos batidos
200 gr de harina (en la receta original ponía integral, yo lo he hecho de las dos formas y mí me gusta más con la normal)
3 cucharaditas de levadura en polvo
una pizca de sal

4 cucharadas soperas de leche
50 gr de nueces españolas molidas (yo las hago picaditas un poco grande, me gusta encontrarme los trozos)



PREPARACIÓN: 

Horno 180º (ventilador y abajo)

1. En un bol grande, mezclar la mantequilla, zanahoria, azúcar, canela, nuez moscada y huevos batidos (es importante que la mantequilla no esté muy caliente para que no se cuajen los huevos).
2. En otro bol, tamizar la harina, levadura y sal.
3. Añadirlo a la mezcla anterior, mezclarlo (con una espátula) y añadir las nueces.
4. Añadir cucharadas de leche al gusto e ir mezclando hasta que os quede una masa ligera (yo eché 4, en la receta original eran 5).
5. Engrasar un molde, verter la mezcla y meterlo al horno durante 1h (35' para cupcakes). Atención: el pastel coge un tono muy oscuro y parece que se esté pasando pero por dentro sigue estando crudo. Haz la prueba del palillo para comprobar que está hecho.
6. Desmoldar y dejar reposar sobre una rejilla.


FROSTING:

400 gr de queso de untar tipo Filadelfia
300 gr de azúcar glass tamizado
1 cucharadita de esencia de vainilla

Batir el queso y el azúcar con unas barillas y añadir la esencia de vainilla. Se puede meter en la nevera para que quede más consistente. Con esta cantidad os da para rellenar el bizcocho por el medio y cubrirlo.

Como el pastel se lo ha llevado mi madre, no hay fotos del interior, pero tenía una guardada de la primera vez que lo hice (esa vez no le puse relleno por dentro).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...